sábado, 29 de noviembre de 2014

MATERIAL DE REPASO 2: Lecturas de apoyo


Los siguientes textos pueden servirte de apoyo en tu estudio para el examen semestral. No sustituyen a los otros materiales de estudio.

LA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA: Análisis crítico del artículo 3º
Fuente: Claroscuros en la Educación. Revista electrónica

LA CLASE

Sandra García Guarneros

El artículo tercero constitucional en México: Una mirada desde la globalización




La educación es, sin duda la articulación de muchos elementos históricos, culturales, económicos, filosóficos, políticos y sociales que van relacionándose hasta conformar el Sistema Educativo mismo, que principalmente responde a los intereses y necesidades de los grupos en el poder, que devienen actualmente de un proceso de globalización, entendido este último como “un intenso intercambio de personas, ideas capital y tecnología en el espacio internacional.… 

La globalización es en la actualidad un término que se utiliza indistintamente y con poco rigor en su naturaleza, significado y alcance del término, careciendo de precisión, ya que se le otorga valor distinto dependiendo del discurso en que está incluido. Este término se empezó a utilizar a principios de la década de los 80s, tratando de explicar los acelerados cambios macroeconómicos que tuvieron lugar a partir de 1970.

Es así que el inicio de la década de los ochenta es determinante para las reformas que se dan al artículo tercero constitucional, mismas que marcarían, no sólo el rumbo de la nación Mexicana en lo educativo, sino en todos los ámbitos de la vida, a continuación se analizará desde una perspectiva histórica, la trascendencia de las últimas tres reformas que ha sufrido este artículo en relación con las políticas internacionales.

El contexto económico de finales de la década de los 70´s y principio de los 80´s trajo consigo la caída en los precios del petróleo, aspecto que ya representaba un importante ingreso en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, a partir de los yacimientos descubiertos en 1976 en el Golfo de México, esto da lugar al incremento en las tasas de interés de la deuda externa generando una fuerte crisis económica. Es bajo este panorama que se gesta una nueva reforma al 3° constitucional que busca entre otras cosas reducir el gasto y la responsabilidad que tiene el Estado, así como su inferencia en cuestiones educativas, por lo tanto se dota de libertad y autonomía a las instituciones de educación superior, ya que lo que en un principio se establece como una buena intención deviene en la reducción cada vez mayor de presupuestos.

Es evidente que la reforma también trajo beneficios importantes, pues la enseñanza superior podía, a partir de este momento regular y establecer sus planes y programas, así como el diseño curricular de los mismos, además de la oferta académica, no obstante es significativo señalar, que al administrar su propio patrimonio, entraban también en un proceso de negociación del presupuesto, limitando la cobertura y abriendo la puerta al mercado de particulares, generando un sistema educativo basado mayormente en el marketing, que como menciona Paulo Freire (2004:73) da lugar a “el conocimiento como mercancía, la escuela como shopping y los docentes como proletarios”.

En el año de 1983 se da una reforma educativa en respuesta a las demandas internacionales, dicha reforma, está dirigida hacia la creación de un sistema educativo diferente, que establezca nuevas maneras de intervención, coordinación, administración, planeación y regulación pública, pero es precisamente esta reforma educativa, la que empata totalmente las labores de la escuela con el nuevo aparato de capital extranjero y privatización de las empresas nacionales.

Para 1988, llega a la presidencia Carlos Salinas de Gortari, que de manera inmediata decide entrar en el llamado “Plan Brady”, partiendo de una propuesta del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, para lograr una última reestructuración de la deuda, mismo que consistió en el canje de los viejos bonos de deuda por nuevos, que eran respaldados por el Tesoro de los Estados Unidos, el FMI, el Banco Mundial y el gobierno Japonés, aspecto que sirve de base para el posterior establecimiento de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

Es en este sexenio 1988-1994, que el gobierno Mexicano habla constantemente sobre impulsar la modernización del país, por lo cual se crea el Programa Nacional para la Modernización Educativa, que establece dentro de su diagnóstico inicial, la insuficiencia en la cobertura y la calidad, la desvinculación y repetición entre los ciclos escolares, la concentración administrativa y las condiciones desfavorables del cuerpo docente. Con base en lo anterior, se establecen cinco grandes orientaciones, que serían enfatizadas posteriormente en políticas públicas: ampliar la cobertura y redistribución de la oferta, elevar la calidad, pertinencia y relevancia, integrar por ciclos, desconcentrar la administración, mejorar las condiciones de los docentes.

Bajo estas disposiciones se da la siguiente reforma constitucional al artículo tercero el 28 de Enero de 1992, de la cual se destacan dos puntos esenciales, el primero indica que se “precisa que la Educación que imparta el Estado-Federación, Estados, Municipios sea laica, buscando evitar que la educación oficial privilegie a alguna religión o promueva el profesar una religión”, y en segundo lugar “Establece que la educación primaria, secundaria y normal, así como aquella destinada a obreros y campesinos, que impartan los particulares deberá requerir expresa autorización, debiendo ajustarse a los planes y programas que al efecto establezca la autoridad”.

Durante el siguiente año se formaliza otra modificación que es de vital relevancia hasta la actualidad puesto que plantea, que es obligatorio cursar los niveles de primaria y secundaria, lo que representa un aumento no solo en la escolaridad de la población en general, sino en el reconocimiento de la propia cultura, ya que el nivel educativo de un país, está directamente relacionado con el conocimiento y ejercicio de la participación ciudadana, la democracia, la igualdad y la búsqueda constante del bienestar común.
Sin embargo cada una de estas transformaciones, devienen en un terreno, en el cual se equipara la educación directamente con la capacitación para el trabajo, o adiestramiento, como una nueva manera de generar actividad comercial en el país, que además abarataba cada vez más su mano de obra, esto a su vez significa que se desarrolla una educación mucho más academicista, en virtud de la base competitiva para obtener un puesto de trabajo dentro de las empresas.

Se establece la tendencia en primer término a privatizar la educación media superior y superior, bajo la clara visión para educar en el autoempleo, teologizando y tecnificando incluso las áreas humanísticas, ya que muchas de las instituciones creadas tenían un perfil de Universidad Tecnológica o Instituto Tecnológico, con curriculum que dejaban ver de manera directa la intervención empresarial.

La crisis económica desencadenada en 1995 y a lo largo del mandato presidencial de Ernesto Zedillo genera constantemente la especulación en contra del peso mexicano, aspectos que se ven reflejados en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, mismo que consideraba la educación como un factor estratégico del desarrollo, que hace posible asumir modos de vida superiores y permite el aprovechamiento de las oportunidades que han abierto la ciencia, la tecnología y la cultura de nuestra época. Los propósitos fundamentales que animaron este programa, eran la equidad, la calidad y la pertinencia de la educación, intentando ampliar en forma creciente la cobertura de los servicios educativos para hacer extensivos los beneficios de la educación a todos los mexicanos, independientemente de su ubicación geográfica y condición económico-social.
La última reforma educativa emanada del gobierno de Vicente Fox Quezada deriva del Programa Nacional de Educación 2001-2006 , que reconocía, en primer lugar, que los avances alcanzados hasta entonces por el sistema educativo mexicano habían sido insuficientes para enfrentar los retos que el crecimiento demográfico y el desarrollo cultural, económico, social y político planteaban al país. También se admitía que la educación nacional enfrentaba tres grandes desafíos: cobertura con equidad, calidad de los procesos educativos y niveles de aprendizaje e integración y funcionamiento del sistema educativo, motivos por los cuales el 12 de Noviembre de 2002 se modifica por última vez hasta la fecha el artículo 3° Constitucional precisando que, “además de impartir la educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educación superior necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica y, atenderá al fortalecimiento y difusión de nuestra cultura”.

Este artículo establece así pues las bases sobre su aplicación, como una obligación de la federación impartirla y como un derecho de todo individuo recibirla, cabe mencionar además que esta educación que imparta el estado debe desarrollar armónicamente las facultades del ser humano garantizando que sea laica y que luchara contra la ignorancia, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

El México actual se encuentra ligado a graves problemáticas sociales, mismas que acentúan aún más la brecha de desigualdad social, es evidente que el artículo 3° constitucional plantea propósitos y retos importantes a la nación y es por esto que es importante preguntarse, si ¿el currículo que presenta la educación en México es el adecuado y responde a los fines que la constitución establece?, ¿Cómo la autoridad gobernante y la ciudadanía se han involucrado en esta problemática?.

Tal parece que como país no estamos abriendo los canales adecuados para enfatizar las discusiones sobre estas problemáticas y seguimos tratando de adaptarnos a un mundo globalización, cargando a cuestas esquemas anacrónicos que no nos permiten avanzar y arrojando como resultado altos índices de pobreza y analfabetismo a nivel nacional.

Se evidencia por supuesto que los procesos económicos han influido seriamente en la historicidad del Sistema Educativo Nacional, haciendo inclusión en su marco legal directamente en el artículo 3° constitucional como la norma máxima, que regula a los Mexicanos en cuanto a la educativo, los cambios han sido guiados bajo una serie de reformas que tratan de fusionar a los habitantes del país con el mundo globalizado, cuando quizá lo más importante sería repensar y deconstruir el Sistema Educativo desde el planteamiento ¿cómo poner la globalización al servicio del hombre?, y en específico del México actual y no viceversa.






JEAN PAUL SARTRE:  La mala fe.
Fuente: filosofía.net

Adoptar conductas de huida para evitar la angustia es absurdo. Es tan sólo huir para ignorar que soy angustia. Pero éste es el hecho: no puedo ignorar que huyo. La angustia no puede ser enmascarada ni evitada. Somos angustia y no podemos suprimir entonces la angustia.
Tal intento de huida de la angustia es lo que Sartre llama "mala fe" (mauvaise foi).
La mala fe es el mal ontológico de la conciencia, pues ésta es, en su ser, lo que no es y no es lo que es.
No hay que confundir la mala fe con la mentira a secas, pues si bien la mala fe es mentirse a sí mismo, ello no implica la posibilidad de identificarla con la mentira.
En la mentira a secas, el engañador sabe la verdad y la oculta a los demás, por eso nos dirá que "la mentira es una conducta de trascendencia" que "supone mi existencia, la existencia del otro, mi existencia para el otro y la existencia del otro para mí".
En cambio, para la "mala fe" soy yo mismo quien enmascara la verdad "para mí". Es decir, que mientras que para la mentira hay una dualidad de engañador-engañado, en la "mala fe" esa dualidad se ha unificado en la misma persona, en mí, que soy, a la vez, el engañador y el engañado. Aquí, "no padezco" la "mala fe", sino todo lo contrario, "soy de mala fe". El padecer implicaría algo exterior que me invade. Pero el "ser" una cosa es algo que no proviene del exterior, sinoq ue se identifica con mi yo, "es mi ser".
Para una mejor explicitación de la noción de "mala fe", según Sartre, pongamos un ejemplo de conducta de "mala fe", el caso de la mujer que acude a la primera cita con un hombre.
La mujer sabe cuáles son las intenciones del hombre y sabe también que tendrá que tomar una decisión al respecto. Pero a lo único a que se atiene es a aquello que se limita al presente y no mira esas relaciones en su duración temporal, es decir, se limita sólo a lo que de respetuoso y discreto hay en la actitud de su compañero. La mujer es profundamente sensible al deseo que inspira a su acompañante, pero el deseo liso y llano la humillaría y la causaría horror. Sin embargo, no halla encanto alguno en un respeto que fuera respeto únicamente. Para satisfacerla sería menester un sentimiento que se dirigiera por entero a su "persona", es decir, a su libertad plenaria, y que fuera un reconocimiento de su libertad. De pronto, le cogen la mano. Este acto de su interlocutor arriesga el cambiar la situación provocando una decisión inmediata, una doble actitud: si abandona la mano entre las de su compañero, es consentir; el retirarla supone romper el encanto de ese momento. La joven abandona la mano, pero "no percibe" que la abandona. Y no lo percibe porque en ese instante ella es puro espíritu: arrastra a su interlocutor hasta las regiones más elevadas de la especulación sentimental; habla de la vida, de su vida, se muestra en su aspecto esencial: una persona, una conciencia. Y entre tanto se ha cumplido el divorcio del cuerpo y el alma: la mano reposa inerte entre las manos cálidas de su pareja; ni consentidora ni resistente: una cosa.
En la mala fe se juega a ser algo que no se es. La mala fe no sólo quiere ocultarnos el ser que somos, sino que quiere constituirnos como siendo aquello que no somos.



LOS VALORES
Desde sus inicios, la teoría de los valores o axiología (de los términos griegos axos y logos, valor y saber) ha tratado una cuestión que ha originado posiciones enfrentadas, a saber:
¿Tienen las cosas valor porque las deseamos o
las deseamos porque tienen valor?
La primera opción defiende que los valores son subjetivos, es decir, que su existencia depende del sujeto que valora. La segunda, que los valores sonobjetivos, es decir, que existen independientemente del sujeto que valora; éste, los descubre.


Los subjectivistas comparan los valores con los sellos de correos: ni el papel ni la calidad del dibujo son las cualidades que hacen de ellos un objeto de valor. El valor lo otorga el filatélico con su interés: las cosas son valiosas no por ellas mismas sino por la relación que mantienen con nosotros.
Los objetivistas, por otro lado, comparan los valores con los colores, los colores tienen características físicas que los diferencian objetivamente: el color azul no se vuelve rojo cuando se pinta de rojo un objeto azul. El color azul perdura, es inmutable y no depende del sujeto. Un asesinato, aunque nadie lo condene, es siempre malo.



Son subjetivos
El subjetivismo ha sido argumentado partiendo de observaciones empíricas diferentes. Se ha dicho que una cosa tiene valor cuando nos gusta y en la medida en qué nos gusta, que sólo son valiosos las cosas que deseamos o anhelamos, que es nuestro interés lo que hace que una cosa sea valiosa para nosotros.

Otros consideran que los enunciados valorativos no son sino expresiones de un estado de ánimo personal y tienen la función de despertar sentimientos parecidos en los otros, que no hay ninguna posibilidad de encontrar argumentos satisfactorios para probar que una determinada cosa tenga un valor por ella misma.

Son objetivos
El objetivismo, en un extremo opuesto, argumenta que los valores son descubiertos, no atribuidos por nosotros a las cosas. El diamante siempre será más valioso que el grafito por sus propiedades objetivas de dureza, brillo y transparencia. El hombre puede descubrir la esencia de los valores del mismo modo que puede aislar un color del espectro; es indiferente a su esencia que una persona los realice en ella o los descubra ya que los valores no resultan afectados por las vicisitudes humanas: son absolutos y objetivos. Pese a nadie juzgase que el asesinato es malo, el asesinato seguiría siendo malo.
El más apasionado defensor de esta postura fue el alemán Max Scheler(1874/1928); a él debe la axiología contemporánea buena parte de su reflexión. Defiende, entre otros cosas, que sólo por vía intuitiva(siguiendo las razones del corazón), no por vía racional, se pueden captar los valores; los valores se nos revelan en las vivencias emotivas del amor y del odio. También son muy reconocidos los intentos de Scheler para establecer criterios que nos permitan descubrir la jerarquía de valores existente.


Subjetivos y objetivos
La axiología contemporánea tiende a superar la oposición entre subjetivismo y objetivismo de los valores: los valores tienen aspectos subjetivos y aspectos objetivos. El subjetivismo nos ha mostrado la conveniencia de no olvidar la valoración, es decir, la actividad del sujeto que valora, una actividad marcada por condicionamientos psicológicos, sociológicos y culturales. Los valores son valores de una sociedad y los individuos, en su proceso de socialización, los aprenden (o los rechazan). El objetivismo nos ha mostrado la conveniencia de analizar las características de la cosa que consideremos un valor, que los valores no son arbitrarios ni gratuitos, que los valores siempre son valores compartidos.

A los valores las pasa algo parecido al cine, que sólo se comprende su funcionamiento si consideremos la coparticipación de factores subjetivos y factores objetivos. En el cine se proyectan fotogramas estáticos a una determinada frecuencia (factor objetivo) que el espectador, con por su sistema perceptivo (factor subjetivo), interpreta a como movimiento. Cuando valoramos, actúa nuestra personalidad completa con sus experiencias positivas y negativas, con los conocimientos que ha incorporado, con su particular concepción del mundo; pero éste componente subjetivo coparticipa de otro componente, las cualidades objetivas de, por ejemplo, una pintura (colores, estilo, temática) o una acción (fines perseguidos, resultados obtenidos).


Fuente: FilóPolis

viernes, 28 de noviembre de 2014

MATERIAL DE REPASO 1


1. Escribe sobre la línea la letra que corresponda

a.Ética           b.Moral

___ Práctica
___ Reflexión crítica sobre las costumbres
___ Disciplina filosófica
___ Conjunto de creencias y valores de un grupo humano
___ Teórica
___ Búsqueda racional de la mejor manera de vivir y ser feliz
___ No es homogénea y cambia con el tiempo
___ Se nutre de la religión, familia, escuela, tradición...

2. En base a lo anterior define ambos conceptos

Ética: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Moral:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


2. Lee el siguiente caso y responde las preguntas. Argumenta tus respuestas.

Una familia descubre que uno de sus miembros ha cometido crímenes de manera deliberada y la policía lo persigue para aprehenderlo.
  1. ¿Deben protegerlo o denunciarlo?¿Cuál es el deber de la familia? 
  2. ¿ Qué se debe hacer desde la perspectiva deontológica?
  3. ¿Qué se debe hacer desde la perspectiva teológica?
  4. ¿Cuál es la motivación, fines y consecuencias en ambos casos?
  5. Redacta un juicio moral para cada caso.

Código moral

Responde brevemente

¿Qué es un código moral?

¿Cuál es la diferencia entre una ley y una norma contenida en un código moral?

¿Cuál es el objetivo de un código moral?

Da un ejemplo de código moral.
Señala si las siguientes acciones son moralmente correctas, moralmente incorrectas o no calificables moralmente.

Acción
Correcta
Incorrecta
No calificable
Guardar un secreto a un amigo.



No devolver un libro prestado.



Ir al cine



Herir accidentalmente a tu vecino.



Comerte un plato de sopa con las manos.




La libertad y sus teorías 
a) Escribe F (falso) o V (verdadero) según corresponda; justifica tu respuesta en ambos casos.
La libertad es condición de la ética.
F / V  Porque_____________________________________________________________________
La libertad política consiste solamente en que cada ciudadano  puede elegir a sus representantes.
F / V  Porque_____________________________________________________________________
El concepto de “mala fe” de Sartre consiste en que el ser atenta contra su libertad.
F / V  Porque_____________________________________________________________________
La libertad ontológica es la que tenemos por el simple hecho de ser humanos
F / V  Porque_____________________________________________________________________
Una persona que deja todo a la suerte, actúa según el determinismo moral.
F / V  Porque_____________________________________________________________________
La libertad incondicionada es imposible para el ser humano.
F / V  Porque_____________________________________________________________________
La libertad ética regula la responsabilidad social de cada individuo.
F / V  Porque_____________________________________________________________________
La ética formal kantiana constituye un punto medio entre el determinismo moral y la libertad incondicionada.
F / V  Porque_____________________________________________________________________
Un ser autónomo se rige según la moral cultural.
F / V  Porque_____________________________________________________________________
Un ser heterónomo acata las leyes y principios de su comunidad.
F / V  Porque_____________________________________________________________________
Democracia y Estado de Derecho
Subraya la respuesta correcta
 Se compone de isonomía, isegoría, isocratía y parrhesía
a) Libertad política    b) Pluralismo político c) Igualdad política d) Democracia

Existen diferentes partidos políticos y compiten en igualdad de condiciones.
a) Libertad política b) Pluralismo político c) Igualdad política d) Democracia

Uno de los mayores obstáculos de la democracia en México; consiste en una forma de ilegalidad en donde se abusa del poder. Puede ser activa o pasiva.
a) Crimen organizado b) Impunidad c) Corrupción d) Ilegalidad

Sucede cuando un crimen queda sin castigo, o el castigo es mucho menor que la gravedad del crimen cometido.
a) Injusticia b) Impunidad c) Corrupción d) Ilegalidad


Según Kant “es el acto por cuya máxima es posible hacer compatible el libre albedrío de cada uno, con el de todos”. Da certidumbre a la población y gracias a éste se respetan las libertades fundamentales.
a) Democracia b) Estado de Derecho c) Asepsia punitiva d) Justicia

Los ciudadanos son libres ya que al obedecer las leyes, se obedecen a sí mismos.
a) Libertad política b) Pluralismo político c) Igualdad política d) Principio de mayoría


Adquiere fuerza de ley la medida que tenga la mayoría de sufragios.
a) Libertad política b) Pluralismo político c) Igualdad política d) Principio de mayoría


Es la ausencia de venganza, ya que no se mezclan los sentimientos. Característica propia de todo sistema judicial.
a) Democracia b) Estado de Derecho c) Asepsia punitiva d) Justicia


Su hipótesis consiste en que el ser humano decidió, en algún momento de la historia, hacer un pacto que garantizara una mejor vida.
a) Ética deontológica b) Ética teolológica c) Teorías contractualistas

Forma de gobierno en que los ciudadanos eligen libremente a sus representantes.
a) Democracia b) Estado de Derecho c) Asepsia punitiva d) Justicia


Delitos que pertenecen a un grupo de individuos que comercian con productos prohibidos para la sociedad y buscan el monopolio.
a) Crimen organizado b) Impunidad c) Corrupción d) Ilegalidad


Casi todas las sociedades caen en ella, ya que según Focault “la aplicación de las leyes siempre es asimétrica”
a) Injusticia b) Impunidad c) Corrupción d) Ilegalidad





Cultura e identidad nacional 

Subraya la respuesta correcta
1. Por cultura entendemos…

  1. Nivel de desarrollo económico, político y científico alcanzado por un pueblo a lo largo de su historia y expresa sobre todo, en el lugar, la forma en que incide en otras culturas y sus concepciones del mundo. 
  2. Conjunto de rasgos que distinguen a un grupo humano en un espacio y lugar, incluye el idioma, las costumbres, vivienda, tradiciones, comida, estructura de valores, cosmovisión, el arte y formas de conocimiento entre otros. 
  3. Conjunto de características que un grupo humano adquiere como producto de su relación con otros a lo largo de la historia y que se expresa mediante las obras de arte, el conocimiento, la educación y el dominio sobre la naturaleza. 
  4. La relación que establecen en una misma nación varias culturas y que generalmente denotan a los rasgos de la más avanzada de ellas.

2. Elementos que distinguen a la interculturalidad…

  1. Niveles de desarrollo, científico, tecnológico, económico y políticos alcanzados por un pueblo. 
  2. Relación entre varias culturas que conviven en un mismo país como producto de la movilización de personas, capitales, tecnología, información, 
  3. La existencia de armonía en la diversidad.
  4. Predominio de una cultura sobre otras por la relación que se establece entre ellas. 
  1. a y b
  2. b y c
  3. c y d
  4. a y d

3. Elementos que distinguen a la multiculturalidad 
  1. Concepto surgido durante la década de 1970 y que significa pluralidad de culturas.
  2. Convivencia de varias culturas donde las personas portadoras de las distintas culturas pueden provenir de migraciones legales e ilegales.
  3. Resultado cultural de las relaciones históricas entre países coloniales y colonizados en que prevalece la cultura del país colonizador.
  4. Convivencia de dos culturas únicamente.
  1. a y b
  2. b y c
  3. c y d
  4. a y d


4. Son elementos que conforman la identidad.

  1. Territorio, historia y tradiciones.
  2. Cultura externa, ciencia, ideología.
  3. Idioma, costumbres, leyes, cosmovisión y nivel educativo.
  4. Clase social, ideología, ética y moral .

1. a y b
2. b y c
3. a y c
4. b y d