COLEGIO CERVANTES DE TORREÓN UAVS
Departamento de Bachillerato
Ética y valores II
Primer proyecto: Discurso persuasivo
Indicaciones generales
El proyecto consiste en redactar un discurso persuasivo sobre tu postura personal en alguno de los siguientes temas:
- Ética y desarrollo tecnológico c. Reproducción asistida e. Eugenesia
- Clonación d. Transplantes de órganos f. Eutanasia y suicidio asistido g.Aborto
- El discurso deberá tener una extensión mínima de 1 cuartilla y máxima de 2.
- Se escribirá en computadora.
- Deberá entregarse el lunes 9 de febrero a la hora clase.
- La primer hoja del proyecto corresponde a la matriz de evaluación.
Formato
- Portada institucional (institución, materia, título, autor, lugar y fecha).
- Letra t. 12 (Times New Roman); Interlineado 1.5, alineación: justificado.
- Deberá entregarse con clip/grapa dentro de un fólder o mica de plástico.
Contenido
- Deberá iniciar con una epígrafe que haga referencia al tema elegido y a tu postura sobre el mismo.
- Desde los primeros párrafos, deberás manifestar tu declaración de tesis sobre el tema. El resto del discurso deberá apoyar la declaración de tesis.
- Para que tus argumentos resulten más sólidos, deberás citar al menos 2 fuentes de expertos.
- La conclusión deberá ser contundente y emotiva.
- Se incluirá una hoja para las referencias citadas.
Exposición del discurso
Esta se llevará a cabo en la sesión del 12 de febrero, teniendo como público a los compañeros de tu grupo.
El discurso se puede leer o memorizar. En caso de optar por la lectura, ésta debe ser fluída y permitirte mantener, ocasionalmente, contacto visual.
No todos presentarán su discurso; quiénes lo hagan dividirán el porcentaje del trabajo: 10% el escrito, 10% la exposición. Los que decidan no hacerlo, concentrarán el porcentaje total en el escrito.
TÍTULO: ________________________________________________________________
ALUMNO: ________________________________________________ SECCIÓN: ______
INDICADORES
|
2
|
1
|
0
|
Formato y presentación
|
El documento se presenta con el formato indicado, portada institucional y limpieza.
|
El documento se presenta con la mayor parte del formato indicado, portada y limpieza.
|
El documento se presenta con fallas en el formato indicado, sin portada institucional o limpieza.
|
Dominio del tema
|
En el discurso se aprecian ideas precisas, claras y centradas en el tema.
|
El discurso se desvía ocasionalmente
del tema o las ideas están formuladas
de manera poco clara o imprecisa.
|
No se distingue un tema central a lo
largo del discurso.
|
Argumentación sólida
|
Estas se encuentran apoyadas con referencias
a fuentes confiables de información (2)
|
Las fuentes bibliográficas a las que acude son escasas o no provienen de fuentes confiables.
|
No fundamenta
sus ideas aludiendo a fuentes de
información o fundamenta a partir
de sus opiniones personales.
|
Estructura general
|
El discurso presenta la siguiente
estructura:
a) Introducción o exordio.
c) Conclusión
o peroración.
|
El discurso presenta, de manera
general, la siguiente estructura, aunque ocasionalmente no se distingue el paso de una parte a otra:
a) Introducción o exordio.
b) Desarrollo o exposición.
c) Conclusión o peroración.
|
El discurso no responde a la
siguiente estructura, pues falta una
parte o se confunden las partes entre ellas: a) Introducción o
exordio.
b) Desarrollo o exposición.
c) Conclusión o peroración.
|
Estructura argumentativa
|
Se aprecia la existencia de una tesis clara,
apoyada al menos por dos argumentos y
dos respaldos correspondientes
|
La tesis de su intervención es poco
clara y se encuentra apoyada por solo
un argumento o por dos argumentos
sin sus respaldos correspondientes
|
No presenta una tesis, sino un tema
central en torno al cual estructura
su discurso. No se observan
argumentos claros, ni respaldos,
solo ideas y datos de apoyo
|
INDICADORES
|
10-9
|
8-7
|
6-5
|
Elementos verbales y no verbales
|
-Habla fuerte y claro.
- Enfatiza las ideas
centrales a través de inflexiones de
la voz.
recursos no verbales para
apoyar su discurso, evitando gestos que
distraigan.
- Permanece erguido, se mueve con naturalidad y no da la espalda al
público, manteniendo el contacto visual
|
pausas o hace demasiadas. - Utiliza recursos no verbales para apoyar su discurso, pero estos
constituyen un elemento distractor en lugar de apoyar su discurso.
- Permanece erguido, pero no se mueve con naturalidad y, ocasionalmente, da la espalda al público, perdiendo el contacto visual.
|
- Se expresa de manera
confusa, habla muy rápido o extremadamente lento.
- No ve al público
durante su exposición.
- No utiliza
recursos no verbales.
- Tiende a apoyarse y moverse.
- Frecuentemente, da la espalda al público, perdiendo el contacto
visual.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario