viernes, 22 de enero de 2016

PARTICIPACIÓN 6


CASOS DE MATERNIDAD SUBROGADA

Participación

a. ¿Cuál de los casos te parece que tiene una mayor justificación moral? Explica
b. ¿Cuál te parece el argumento más fuerte a favor de la maternidad subrogada?
c. ¿Cuál te parece el argumento más fuerte en contra de la maternidad subrogada?
d.  Los médicos que acceden a estas prácticas, ¿cuál corriente bioética siguen?


CASO 1

El último de los casos que ha llegado a ser noticia es uno que sucedió el año pasado en Reino Unido y que se conoce ahora porque es estos días cuando los protagonistas lo han explicado. Ellos son una madre, su hijo y su nieto. O quizás debería decir una madre y sus dos hijos. O una madre, su hijo y el hermano e hijo de éste. ¿Por qué tanta complicación? Pues porque la mujer dio a luz al hijo de su hijo gay, que además está soltero y sin compromiso.
El nombre del padre es Kyle, Kyle Casson, de 27 años, y lleva desde los 24 deseando ser padre. Sus ganas eran tales que decidió que buscaría a alguien que pudiera gestar a su bebé. Con el óvulo de una donante anónima y su esperma, el óvulo fecundado se implantaría en el vientre de una mujer que pudiera y quisiera ser madre circunstancial de ese bebé.
En un primer momento buscó a mujeres que pudieran hacerlo. Como hombre soltero, tuvo muchos problemas para encontrar a una, pero finalmente dio con una mujer dispuesta a prestar su vientre. El problema fue que la cosa "no cuajó" y al final no pudo ser. En su desesperación, víctima del deseo de ser padre, acabó por pedir ayuda a su madre, Anne-Marie, de 46 años, y ésta no dudó en acceder a hacer posible su sueño.
La fecundación se llevó a cabo y nueve meses después nació Miles, un bebé que ahora tiene ocho meses y que es el hijo de Kyle, pero también, en teoría, el hijo de su abuela. De este modo, él se convirtió en el primer hombre en el Reino Unido en tener un bebé mediante una maternidad subrogada.
Obviamente, no lo hizo para sustentar ese honor. Él lo hizo porque quería tener un bebé, y su madre lo hizo para hacerle feliz. Lo consultó con su marido y ambos estuvieron de acuerdo en hacerlo.
Según las leyes de Reino Unido, Miles es hijo biológico de los padres de Kyle, y él es su hermano. Sin embargo, biológicamente, el esperma es de Kyle y el óvulo de la donante, por lo que la madre-abuela tiene claro que "él no está biológicamente ligado a mí, aparte de que es mi nieto".
Para solucionar este embrollo, Kyle tenía que adoptar al bebé, a Miles, para que fuera considerado su padre y no su hermano, pero se encontró con un escollo, una persona soltera no puede solicitar la adopción de un bebé. De hecho, la ley dice que una madre subrogada deberá entregar el bebé nacido a la pareja que ha contratado sus servicios. ¿Quiere decir esto que es ilegal contratar a una mujer si eres una persona sin pareja? Al parecer no. Según leemos en el Daily Mail, una persona soltera puede llevar a cabo un procedimiento de maternidad subrogada. El problema es que luego no podrá adoptarlo, por no tener pareja.
El caso llegó a los tribunales, pues Kyle quería que su hijo fuera, ante la ley, su hijo, y lo consiguió. La semana pasada, el Tribunal Superior de Justicia dictaminó que el proceso fue legal y que, aunque no debería entregar al niño a un solo padre, como padre e hijo están legalmente vinculados como hermanos la situación es diferente. Vamos, que el juez consideró que por ser hermanos no se estaba violando ninguna ley y permitió la adopción. Los trabajadores sociales estuvieron de acuerdo para que el bebé y el padre estuvieran juntos, como tal, lo antes posible y se fortaleciese el vínculo en una relación de padre e hijo.
Kyle, ante la noticia, decidió dar sus razones, explicar por qué había decidido tener un hijo y por qué decidió hacerlo de esta manera:
Entiendo que no todo el mundo esté de acuerdo, cada uno es libre de tener su propia opinión. Tengo un hijo y soy muy feliz. Mientras la gente pueda proporcionar un hogar y tenga apoyo, no veo por qué a alguien se le debe negar el derecho a ser padre.
Independientemente de la sexualidad, el género y el tiempo que se puede brindar para el niño, no veo cuál es el problema. ¿Que pagué por él? No es dinero de los contribuyentes, soy dueño de mi propia casa y voy a volver a trabajar.
Mi padre me dijo "¿por qué no esperas a conocer a alguien?" Pero nadie puede garantizar que voy a conocer a nadie. Yo no elegí ser gay, nací así. Nací incapaz de tener hijos. No puedo ir y tener relaciones sexuales con una mujer. Ser padre era una prioridad en mi vida y ahora lo he conseguido.
Las críticas no han tardado en llegar y hay peticiones para que se revise la ley y se controlen y eviten abusos en este sentido, como muchos consideran lo que han hecho Kyle y Anne-Marie, su madre. Para ellos, la opción más lógica por parte del padre habría sido tener una pareja previamente, o bien haber adoptado a un niño. Él, de hecho, tenía intención de hacerlo cuando por su mente pasaba la idea de ser madre porque creía que era la única opción para ser padre. Sin embargo, se enteró de la posibilidad de tener un hijo biológico con un vientre de alquiler y decidió que quería hacerlo así, que quería tener un hijo suyo.
Es un tema con muchas variantes, con muchas cuestiones a tener en cuenta y muchas dudas éticas. Se trata de un bebé que no tendrá madre, que no recibirá el calor de su pecho, que no mamará, que no será cuidado por la mujer que lo dio a luz, y esto genera mucha controversia. Pero, ¿y cuando una pareja de mujeres tiene un bebé? Ese bebé no tiene padre. ¿Es comparable? ¿No es lo mismo?
CASO 2
Suena insólito oir noticias como éstas, pero la legislación de algunos países lo permite. Es el primer caso de implantación de embriones de una mujer fallecida en un vientre de alquiler, lo que permitió el nacimiento de un bebé dos años después de morir su madre
Sucedió en Israel, donde tras una larga batalla jurídica, la fiscalía general permitió a un hombre utilizar dos de los embriones congelados años antes de que su mujer, Keren, muriera debido a un cáncer. 
Habían intentado sin éxito tener un bebé por inseminación artificial antes de que ella enfermara de un tumor cerebral. El cáncer la obligó a paralizar el tratamiento de fertilidad que había comenzado para tener hijos, pero era su deseo traer un hijo al mundo, aunque falleciera. 
Los embriones estaban conservados, por tanto el marido solicitó y consiguió hacer realidad el sueño de su mujer y hacer valer su derecho a ser padre, "ya que el 50 por ciento del material genético es suyo".
El hecho es que hace pocos días nacía en los Estados Unidos, de una madre de alquiler, una niña con los genes de su madre biológica que no ha llegado a conocer. 
CASO 3
Tamara, no lo ha tenido fácil en su camino hacia la maternidad. En el año 2003, embarazada de su primer bebé, fue diagnosticada de preeclampsia y de síndrome de HELLP. Los médicos decidieron provocarle el parto a las 25 semanas de gestación. Así nació su primera hija, una niña prematura que pesó poco más de 500 gramos
Tamara recibió entonces el mensaje de que otro embarazo podría acabar, con un 60% de probabilidades, del mismo modo. Durante dos años pasó con su hija la mayor parte del tiempo en casa, con diversos problemas médicos y con dificultades a la hora de alimentarla y de lograr que creciera y engordara bien. Fue a partir del segundo cumpleaños de la niña cuando decidió conocer a otras madres con hijos para que se relacionara con otros niños. Fue así como conoció a Logan, una madre que también tenía un hijo de 2 años. Iniciaron una amistad que poco a poco se fue haciendo más fuerte, más cercana.
A medida que la hija de Tamara iba teniendo mejor salud, ella y Brent, su marido, empezaron a pensar en tener otro bebé. El problema es que el riesgo de que todo acabara siendo igual no les dejaba decidirse. Un año después de iniciar su amistad, y tras oír a Tamara hablar del deseo de ser madre otra vez, Logan le hizo una oferta que cambiaría sus vidas para siempre. Le ofreció su vientre, su útero, para gestar a su hijo por ella.
Tras varios momentos de debate, sopesando pros y contras, decidieron hacerlo realidad y en el segundo intento, con los óvulos de Tamara y el esperma de Brent, Logan quedó embarazada. Tamara relató que era feliz, esperando un nuevo bebé, pero que a veces sentía el dolor de no poder ser ella quien lo gestara.
Tras un parto en el que estuvieron todos presentes nació el bebé , dado a luz por Logan y amamantado por Tamara, su madre biológica.
Tal y como lo hemos explicado parece claro que la madre biológica es Tamara, pues el óvulo es suyo. Sin embargo no podemos obviar dos cosas: el microquimerismo fetal y el hecho que el bebé ha crecido alimentado por el cuerpo de Logan.
El microquimerismo fetal es un término que, en resumen, viene a decir que cuando una mujer está gestando un bebé, algunas células de la mujer llegan a pasar al bebé y algunas de las células del bebé pasan a la mujer. Es decir, la carga genética principal del bebé viene del óvulo y del espermatozoide, sin embargo hay parte de intercambio de ADN también durante la gestación, por el intercambio de células comentado.
De cómo crece un bebé dentro de un cuerpo creo que no hay mucho que decir, la sangre, la placenta que crea la mujer es la que alimenta a ese bebé. Son sus nutrientes los que le hacen crecer y son sus células inmunitarias, sus defensas, las que pasan a formar parte de su cuerpo para nacer con un mínimo de protección.
Vamos, que el término "madre biológica" adquiere un claro tinte de relatividady aunque todos consideramos a Tamara la madre real, muchos podrían considerar que la verdadera madre es Logan.
Al final, de todas maneras, da un poco igual cómo se considere a una u otra "madre", porque el niño se queda con Tamara, como es lógico. Ese es el acuerdo inicial y el resultado final. Ambas están de acuerdo y ahora, según comentan, Logan tiene una relación muy especial con el bebé y todo ello ha hecho que los lazos de amistad se hayan fortalecido hasta límites insospechados.
Entonces, a mí lo que más me preocupa no es ya Tamara, su pareja ni el bebé, sino Logan. El amor, como todos sabemos, no es exclusivo del dar a luz. Los padres lo sabemos muy bien. No gestamos, no parimos, pero amamos a nuestros hijos con locura. Así que el bebé estará bien y será tan amado como si hubiera nacido del útero de Tamara. 
Pero, como digo, la que me preocupa de la ecuación es Logan, la madre de alquiler, la que gesta al bebé. No sólo son células del bebé las que pasan a la madre, su propio cuerpo cambia mucho, tanto, que genera hormonas como la oxitocina, encargada de vincular a la madre con el bebé, y sentimientos racionales (o irracionales) de posesión y de protección por el simple hecho de haber sentido, durante nueve meses, esa vida creciendo dentro. Vamos, hablando rápido, que creo que para un mujer debe ser duro, muy duro, entregar a un bebé que acabas de dar a luz y luego por la noche, esa noche, verte durmiendo "de vacío" sin el bebé que habitaba dentro a tu lado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario