Condiciones mínimas para el Estado de Derecho:
- Supremacía de la ley.
- Real división-colaboración de poderes.
- Apego al principio de legalidad por parte de las autoridades.
- Procesos electorales pacíficos, garantes de los derechos políticos.
- Desaparición delel autoritarismo, la arbitrariedad y la discrecionalidad.
- Garantía de los derechos fundamentales frente al poder público.
- Justicia independiente y eficaz.
- Establecimiento de un orden jurídico “internacional”.
Estado de Derecho y Democracia
El artículo 3º constitucional, define a la democracia “no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.
“Como ideal, la democracia trata fundamentalmente de mantener y promover la dignidad y los derechos fundamentales del individuo, garantizar la justicia social, facilitar el desarrollo económico y social de la colectividad, reforzar la cohesión de la sociedad, impulsar la tranquilidad nacional y crear un clima propicio para la paz internacional. Como forma de gobierno, la democracia es el mejor modo de conseguir esos objetivos; es también el único sistema político capaz de corregirse a sí mismo.”
De acuerdo al “Informe sobre la Democracia en América Latina”, de 2004, por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la democracia no ha servido para reducir la pobreza ni disminuir asimetrías; América Latina es el continente con mayor desigualdad en el mundo.
El 54.7% apoyaría un régimen autoritario, si éste solucionara sus problemas económicos.
Fuente: Diputado César Camacho; Presidente de la Comisión de Justicia Cámara de Diputados, LX Legislatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario