1. Subraya solamente aquellas frases que sean juicios morales.
a. El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación del cigoto y el parto.
b. Tú bebé está hermoso.
c. El embarazo es una etapa difícil para la mujer.
d. Karla está embarazada y es soltera, ya imaginaba yo que terminaría así, siempre fue rebelde.
e. Hoy en día los casos de embarazo en adolescentes han ido en aumento debido a que la sociedad, sobre todo los padres de familia, se ha despreocupado al respecto.
2. Explica los tres tipos de libertad vistos en clase (política, ontológica y ética)
3. Retoma el ejercicio de las citas sobre la libertad; elijan una que defina este concepto para ustedes; argumenten.
4. Redacta un caso que ejemplifique el concepto de mala fe (Sartre).
5. Elabora un diagrama de los pasos a seguir en el método pluralista para la resolución de dilemas éticos.
6. Explica a qué etapa del desarrollo moral, según Kohlberg, pertenece cada uno de los siguientes comentarios.
a. No debo pelearme con Carlos, cuando no entiendo Matemáticas él siempre me explica.
b. No debo pelar dentro del salón de clases, todo mundo espera que me sepa comportar.
c. Yo no miento porque si lo hago, me castigan.
d. Debo tolerar a los que son diferentes, hablando llegaremos a un acuerdo en beneficio de todos.
e. Yo no miento, si todo mundo lo hiciera, la vida sería imposible.
f. Debo tolerar a los que son diferentes porque todos tenemos derechos que ninguna persona, ley o costumbre ha de violentar.
7. Explica qué son los valores y cuáles son las características de los valores morales; argumenta con cuál perspectiva estás más de acuerdo: universalismo o relativismo.
8. Resume en una frase lo esencial de los siguientes autores: Scheler, Von Hildebrand, Rokeach y Nietzsche.
9. Redacta una reseña del libro Nada. Retoma las reflexiones hechas en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario