viernes, 3 de octubre de 2014

Resolución de dilemas éticos: método pluralista (simplificado)

1. Análisis de la situación
a. Hechos más relevantes
b. ¿Cuáles hechos resultan un problema ético?
c. Descripción de los involucrados

2. Aislar el problema ético 
a. Identificar el problema que debe ser resuelto
b. Plantear las posibles soluciones

3. Analizar éticamente las alternativas
3.1 Según el Consecuencialismo (Mill)
a. Si el problema se resuelve, ¿quién resultaría beneficiado?
b. Si el problema no se resuelve ¿quién resultaría beneficiado?
c. ¿Qué resulta mejor a o b?
d. Si el problema se resuelve, ¿quién resultaría dañado?
e. Si el problema no se resuelve, ¿quién resultaría dañado?
f. ¿Qué resulta mejor d o e?

3.2 Según derechos y obligaciones (Kant)
Si el problema se resuelve...
a. ¿Qué derechos son o serán atendidos?
b. ¿Qué obligaciones son o serán desatendidas?

Si el problema no se resuelve...

c. ¿Qué derechos son o serán atendidos?
d. ¿Qué obligaciones son o serán desatendidas?

4. Tomar una decisión y planear la implementación
a. Tomar una decisión ética defendible (argumentar con el paso anterior)
b. Enumerar los pasos necesarios para implementar la solución
c. Describir cómo afectará a los involucrados en el problema
d. ¿Qué se debió hacer para evitar el problema?

No hay comentarios:

Publicar un comentario